miércoles, 8 de junio de 2011

VIDEO

IMAGENES RELACIONADAS CON LA ECONOMIA



ECONOMIA DE PANAMA

La economía de Panamá es una de las más estables de América. Entre las principales actividades se encuentran los servicios financieros, turísticos y logísticos, los cuales representan el 75% del PIB.[21]
Desde 2003 hasta 2009 el PIB sufrió una duplicación, propciciada por una alta inversión externa e interna, el turismo y la industria logística.[22] [23] Según el Banco Mundial, el FMI y la ONU el país tiene el ingreso per cápita más alto de América Central el cual es de unos 13.090 dólares, es además el mayor exportador e importador a nivel regional según la CEPAL[24] El PIB Tiene más de veinte años seguidos (1989)[25] de crecimiento sostenido. El país esta clasificado en la categoría de grado de inversión por parte de las empresas calificadoras de riesgo:Standard and poors,[26] Moody's[27] y Fitch Ratings.[28]

Contenido

[ocultar]

[editar] Sector agrícola y ganadero

Cerca del 9% del suelo de Panamá está cultivado. La mayor parte de su producción agrícola se obtiene en explotaciones de carácter comercial y está destinada a la exportación. Los principales cultivos y grupos de cultivos —producción de 2006 en toneladas— son: caña de azúcar (1,77 millones); fruta (659.283 t), principalmente banano o guineo, plátano macho y naranja; arroz (280.000); maíz (70.000); café (13.153) y tomate. En 2006 la ganadería contaba con 1,56 millones de cabezas de ganado vacuno, 286.200 de ganado porcino y aproximadamente 14,9 millones de aves de corral. [29] Los productos forestales de Panamá están conformados por una amplia variedad de maderas, entre las que destaca la caoba. El país cuenta con reservas forestales considerables, casi un 57% de su suelo, a veces difíciles de explotar debido a la mala infraestructura del transporte. En 2006 la producción anual de madera era de unos 1,35 millones de m³.
La pesca ha experimentado en las últimas décadas un fuerte desarrollo y hoy es una de las industrias más importantes del país; en 2005 se capturaron un total de 222.756 toneladas, principalmente, camarón, pescado azul y langostino.[29]

[editar] Sector secundario

Las industrias manufactureras están básicamente orientada hacia la satisfacción de la demanda doméstica.[30]

[editar] Sector Terciario

Panamá depende sobre todo de su conglomerado de servicios de transporte y logística orientados hacia el comercio mundial, cuyo epicentro es el Canal de Panamá. Alrededor del Canal de Panamá se aglutinan puertos de trasbordo de contenedores, zonas francas de comercio, ferrocarril y el más grande hub aéreo de pasajeros de Latinoamérica. También cuenta con el centro financiero más grande de Latinoamérica.La gama de servicios que ofrece están muy bien conectados con el mercado mundial e interconectados entre sí. Estos servicios explican alrededor de tres cuarta partes de su Producto Interno Bruto. En los últimos años la construcción de rascacielos en la Ciudad de Panamá ha crecido vertiginosamente como resultado del baby boomer estadounidense. El turismo también ha estado en auge como resultado de la aparición y expansión del hub aéreo de la región que ha sido capaz de mover pasajeros desde cualquier origen de Latinoamérica hacia Panamá y desde Panamá hacia cualquier destino de la región. El Canal de Panamá, la zona franca de comercio, los puertos de trasbordo de contenedores y el centro financiero han abaratado los costos de importación de mercancías desde cualquier parte del mundo, lo que al combinarse con la capacidad del hub aéreo para mover pasajeros desde cualquier lugar de Latinoamérica, han dado origen a un crecimiento extraordinario de turistas, cuyos motivos principales de viajes son las compras, lo cual ha impulsado el crecimiento de enormes centros comerciales donde se venden mercancías al por menor.
[31] Panamá goza de una ventaja comparativa como proveedor de servicios internacionales, en particular de transporte a través del Canal. La orientación de la economía de Panamá hacia los servicios convierte al país en centro internacional de actividades tales como el transporte marítimo, los servicios de distribución y la banca.
El proceso de liberación del Comercio Exterior en Panamá, desde su entrada a la OMC en 1.997, le permite ofrecer las siguientes ventajas:
  • Régimen liberal de comercio de bienes y servicios
  • Profunda integración en la economía mundial
  • Concede trato NMF a sus interlocutores comerciales
  • Régimen arancelario simplificado (Ad Valorem)
  • Un foro para resolver disputas por medios alternos (ADR)

ECONOMIA DE COSTA RICA

La economía de Costa Rica es la 11° más grande en América Latina despues de la de Brasil, México, Argentina, Colombia, Venezuela, Chile, Perú, República Dominicana, Guatemala y Ecuador. La economía estable de Costa Rica radica básicamente en el turismo, la agricultura y la exportación de equipos electrónicos. El país redujo significativamente la pobreza en el período 1950 - 1980, gracias a un fuerte impulso del Estado a los procesos productivos para el mercado interno, así como al desarrollo de una fuerte institucionalidad social pública en educación, salud, electrificación, telecomunicaciones y provisión de servicios de agua, entre otros. La reducción de la pobreza se detuvo durante la crisis de los años 80, y se estancó al finalizar la década de los 90, oscilando entre el 20 y el 22% de la población. Este estancamiento se ha dado en un contexto de 20 años de aplicación de políticas de corte neoliberal, mediante las cuales se ha ido abriendo espacio a actividades de carácter privado a costa de muchos de los servicios que antes fueron brindados por las instituciones públicas. Aunque la economía y la riqueza han crecido significativamente, la pobreza dejó de disminuir y los sectores más ricos del país han acumulado la mayor parte de esta riqueza, aumentándose con ello las brechas sociales. El crecimiento de la economía ha pasado, desde un 5.9% en 2005 a un 8.8% en 2006 y un 7.8% en 2007. Debido a la crisis economica que afecto al mundo desde el 2008, la economia de Costa Rica desaceleró su crecimiento al 2.6% en 2008 y decreció en 2009 con un negativo de -1.1%. Se espera que para el 2010 el crecimiento este cerca del 4%, lo que muestra una leve recuperación de la recesión economica.
El índice de inflación estuvo rondando el 22.5% en 1995, bajó sustancialmente a un 11.1% en 1997, 12% en 2005, 9% en 2008 , situándose en el 4% (2009) la tasa de inflacion más baja en los ultimos 38 años. Se espera que para el 2010 sea del 6% aproximadamente. El alto déficit de gobierno disminuyó durante la decada de los 80 y 90 la cantidad de dinero destinada a mantener la calidad de los servicios sociales del país. La politica de austeridad promulgada durante la administración de Abel Pachecho de la Espriella, logró reducir el deficit e incluso se logró obtener un superavit en 2005, debido a la baja inversión del estado y las mejoras en materia fiscal.
Costa Rica ha buscado ampliar sus lazos económicos y comerciales, tanto dentro como fuera de la región.
  • Costa Rica tiene tratados de libre comercio con los siguientes países. Los mismos entraron a regir en (ver fecha):
    • Canadá 1 de noviembre del 2002.
    • Chile 15 de febrero del 2002.
    • Comunidad del Caribe (CARICOM)¨ 15 de Noviembre del 2005.
    • República Dominicana 7 de marzo del 2002, Ampliado por el CAFTA el 1 de enero del 2009.
    • El Salvador Mercado común desde 1963, relanzado el 29 de octubre de 1993.
    • Guatemala Mercado común desde 1963, relanzado el 29 de octubre de 1993.
    • Honduras Mercado común desde 1963, relanzado el 29 de octubre de 1993.
    • México 1 de enero de 1995.
    • Nicaragua Mercado común desde 1963, relanzado el 29 de octubre de 1993.
    • Panamá 31 de julio de 1973, renegociado y ampliado 1 de Enero del 2009.
    • Estados Unidos 1 de enero del 2009.

ECONOMIA EN EL SALVADOR

Con Economía de El Salvador, se hace referencia a todo proceso de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios en la Republica de El Salvador en América Central. El ente gubernamental encargado de todo aquello a lo que se hace referencia con economía de El Salvador es el Ministerio de Economía.
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los libros publicados por la CIA, la economía de El Salvador está ubicada con respecto a Centroamérica en el tercer lugar después de Costa Rica y Guatemala.[3] El país se vio afectadO por recesión mundial el 2009 y su PIB sufrió una retracción de 3,5% aquel año, pero la recuperación se inició en 2010, gracias al crecimiento de las exportaciones y a las remesas desde el exterior[1] .
Aunque según cifras recientes del Banco Mundial (1 de julio de 2009), la económia salvadoreña es la cuarta en la región centroamericana desplazada por el rápido crecimiento de la económia de Panamá.[4] El Salvador fue el primer país a ratificar el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana el 2006. El tratado, conocido como DR-CAFTA impulsó las exportaciones de alimentos, azúcar y etanol, y apoyó la inversión en el sector de manufactura de ropas[1] .
El Salvador buscó promover un ambiente favorable al libre comercio y a las inversiones, y además realizó un proceso de privatizaciones que se extendió a las telecomunicaciones, generación de electricidad, bancos y fondos de pensión.

Historia

Durante la colonia la economía del territorio que en la actualidad es El Salvador y hasta mediados del siglo XX El Salvador tuvo como principal característica la dependencia a los productos agropecuarios sobre todo los referente a la exportación.
Desde la conquista las provincias cuyo territorio forma actualmente El Salvador y posteriormente con la independencia y la unificación de la Alcaldía Mayor de Sonsonate y la Intendencia de San Salvador en la nación salvadoreña la cual estaba unida y posteriormente separada de la Federación Centroaméricana; la economía giraba alrededor del cultivo de cacao, añil, café, algodón, entre otros. Entre todos los cultivos el más relevante en la parte económica y social fue el café, el cual se convirtió en la principal fuente de ingresos de los salvadoreños

ECONOMIA EN HONDURAS

Aunque los datos de los organismos internacionales demuestran que en Honduras la mayor parte de la población vive en condiciones de pobreza, los hondureños viven en un territorio lleno de riquezas donde hay mucha producción ya sea agrícola, ganadera, pesquera, minera, esto debido a las abundantes tierras llenas de minerales, a los dos océanos que rodean al país y a los muchos ríos que bañan todos los departamentos, y donde en los escasos lugares donde no hay ríos cercanos hay aguas subterráneas a poca profundidad, basta hacer pozos e inmediatamente se obtiene agua potable para una ciudad entera, lo cual evidencia la gran cantidad de acuíferos presentes a lo largo y ancho del territorio nacional. Honduras no es un país únicamente bananero o melonero, ni sobrevive del turismo, todo eso no representa ni el 5% de lo que produce Honduras, ya que anualmente produce cerca de 25 mil de millones de dólares en productos en todo el país.
Pese al esfuerzo de las personas que habitan las áreas rurales y a que parte de sus necesidades básicas están cubiertas por la riqueza forestal en medio de la cual ellos viven, debido a que los terratenientes normalmente no les pagan un buen salario muchos de ellos emigran a las ciudades. Como la tierra está concentrada en pocas manos, muchas de ellas están sin utilizarse, lo que incide en que no haya producción suficiente para abaratar más los productos del campo.
Debido a la migración del campo a la ciudad, se generaron bolsas de pobreza urbana, creándose paradójicamente situaciones peores a las que se encuentran en el campo. Lamentablemente la riqueza se concentra en pocas manos debido a la escasa movilidad social, al bajo salario mínimo y a la concentración del capital.


En la costa atlántica tiene el tercer megapuerto más avanzado del mundo. Cada día se producen alrededor de 32 millones de dólares en los diferentes rubros, a continuación están mencionados por departamento:
  • Atlántida: Banano, cacao, café, piña, caña de azúcar, palma africana, pesca, ganadería, turismo.
  • Choluteca: Cultivo de melón, mango, maíz, sorgo, algodón, azúcar (y energía de caña), ganadería.
  • Colón: Arroz, banano, naranja, plátano, maíz, caña de azúcar, palma africana, yuca.
  • Comayagua: Yuca, tomate, pepino, repollo, cebolla, caña de azúcar, café, arroz, maíz y ganadería.
  • Copán: Caña de azúcar, maíz, café, frijol, tabaco, junco, ganadería y turismo (Ruinas de Copán), minería.
  • Cortés: Fábricas, servicios, energía hidroeléctrica (Represa Francisco Morazán), banano, caña de azúcar, plátano, maíz, naranja, arroz, café y ganadería.
  • El Paraíso: Caña de azúcar, café, maíz, sandía, sorgo, tomate y frijol.
  • Francisco Morazán: Fábricas, servicios, caña de azúcar, banano, maíz, tomate, lechuga, sorgo, café, minería, comercio y artesanías.
  • Gracias a Dios: Caña de azúcar, camarón, banano, arroz,
  • Intibucá: Cultivo de fresas, caña de azúcar, maíz, papa, café fríjol, arroz, sorgo y repollo.
  • Islas de la Bahía: Camaricultura, pesca, turismo.
  • La Paz: Cultivo de maíz, café, caña de azúcar, sorgo
  • Lempira: Cultivo de maíz, café, fríjol, caña de azúcar, maicillo. Ganadería
  • Ocotepeque: Cultivo de café, maíz, repollo, caña de azúcar, cebolla.
  • Olancho: Azúcar, café, sorgo, frijol, maíz, arroz, banano, vino de coyol y ganadería.
  • Santa Bárbara: Caña de azúcar, banano, maíz, frijol, café, plátano, ganadería.
  • Valle: Camarón, melón, sandía, maíz, sorgo, caña de azúcar, servicios portuarios.
  • Yoro: Banano, caña de azúcar, maíz, palma africana, plátano, café, arroz, sorgo, frijol y ganadería.[1